jueves, 16 de mayo de 2013

tecnologia para la casa

En los últimos cincuenta años nuestras casas se han ido llenando de nuevos aparatos. Primero llegaron los electrodomésticos como el frigorífico o la lavadora que supusieron un cambio fundamental en las tareas domésticas y en nuestra forma de vida. Hoy nos resulta difícil pensar cómo sería nuestra vida sin ellos. El segundo cambio importante lo produjo la llegada de la televisión y el teléfono que modificaron los hábitos familiares y la manera de relacionarnos y conocer el mundo. Fueron el primer paso de lo que hoy conocemos como la sociedad de la información. No realizan una tarea física como los anteriores, sino que nos proporcionan toda una serie de servicios. La llegada de los móviles y la cada vez mayor difusión de Internet están suponiendo un nuevo paso en esta dirección. Nos dan la posibilidad de comunicarnos en todo momento y en cualquier lugar, de recibir nuevos servicios y de participar en nuevos grupos y actividades.
Aunque este avance hacia la sociedad de la información es, en general, positivo, también ha supuesto un giro importante en nuestras vidas y ha generado nuevos problemas y riesgos. Importantes grupos de población pueden sentirse y quedar realmente marginados de este cambio tanto por razones económicas como culturales o de edad. Se está realizando, tanto por parte de los grupos de investigación como de las administraciones que los dirigen, un importante esfuerzo para asegurar el acceso de todos a esta nueva sociedad de la información sin exclusiones y de manera equilibrada. Afortunadamente parece que la evolución de la tecnología favorece su difusión masiva tanto por la reducción de costos como por la facilidad de su utilización.
A pesar de estos grandes cambios, la estructura y los servicios que nuestras casas nos proporcionan, no se han modificado demasiado. Siguen utilizando técnicas de fabricación y materiales similares sin integrar estas nuevas tecnologías y las posibilidades que nos ofrecen. Buscamos en ellas protección, seguridad y confort, un espacio donde vivir, convivir y en ocasiones trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario