tecnolgia del mañana
En el primero (935 empleados) se trabaja en el futuro de la industria automotriz. Entre otros, proyectos con la tecnología Shape Memory Activators (SMA); es decir, materiales termoplásticos que, sin cables, permiten activar en forma remota espejos, levantavidrios y otros elementos. Sin olvidar los desarrollos de nanotecnología (aplicaciones de física cuántica y química supramolecular).
También se estudia allí la aplicación de soldaduras mediante rayos láser (sistema Agilaser, en la denominación de Fiat) en estructuras grandes (como una carrocería), que es capaz de realizar todos los puntos de unión de un juego de puertas en sólo 95 segundos (50% más rápido que el método tradicional).
La investigación continúa con suspensiones semiactivas, con control electrónico de los amortiguadores mediante sensores (acelerómetros) y en tecnología de motores como el sistema de variación de válvulas M-Jet, el híbrido IvecoDriver que acopla un propulsor turbodiesel con uno eléctrico y el sistema de celdas de combustible de hidrógeno, entre varias soluciones más.
En el museo, la historia íntegra de Fiat, desde el primer modelo hasta su pasado en la industria aeronáutica y naval, tiene su lugar en el edificio original de la compañía. Allí conviven modelos como el Topolino, el Fiat V8 con carrocería de aluminio, el famoso Cinquecento, un Abarth de rally, prototipos para batir récords y muchos más. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario