jueves, 16 de mayo de 2013


TECNOLOGIA PARA LA COSINA
La tecnología ha cambiado la cocina para siempre. Donde antes había experiencia, sartenes y cantidades a ojo, ahora hay termómetros, básculas de precisión y equipos de laboratorio. Y sobre todo, mucha ciencia. Cuando se sabe cómo funciona la química, casi todo es posible. Tortilla de patatas líquida, cereales de desayuno con sabor a paella y polvo con sabor a flan.
El arte de la carne
Un simple filete en su punto es un verdadero prodigio. La carne alcanza su punto perfecto, rosado y jugoso, a los 65 grados. Para conseguir ese punto en una sartén, la solución tradicional es calentar mucho la superficie del filete, y dejar que el calor se propague hasta el centro. Pero en la superficie tienen lugar otros cambios muy interesantes. La carne en contacto con la sartén caliente se carameliza, la proteína se combina con los hidratos de carbono (especialmente si se añade un marinado dulce), se vuelve marrón y aumenta su aroma y sabor. Este proceso se llama glicosilación no enzimática de proteínas, aunque se conoce como la reacción de Maillard, el químico francés que la describió hace casi un siglo.
Gracias a la reacción de Maillard también se consigue el dulce de leche, la corteza dorada del pan, las galletas y los bizcochos, el aroma y color intenso del café, y el olor y sabor inconfundible de la carne asada. Por desgracia, si uno se pasa de temperatura, la carne se quema y aparecen otros compuestos de sabor desagradable, e incluso nocivos. Por el contrario, si se usa una temperatura menor, hace falta más tiempo de cocción, y en el proceso el agua se evapora antes de que se produzca la reacción de Maillard. La carne se deshidrata y queda seca, fibrosa e insípida. Hacer el filete perfecto es una ciencia, pero una vez aprendida lo harás automáticamente... Casi como el AIC-AI, el primer robot cocinero.
En el año 2006, la empresa china Fanxing Science Technology diseñó un ciberchef capaz de freír, hornear, hervir y cocer al vapor. Este robot tiene una puerta, semejante a la de una nevera, por la cual se introducen los ingredientes, se selecciona la receta y el AIC-AI se encarga del resto. Las recetas incorporadas incluyen miles de platos de la tradición culinaria de Changdon, Sichuán y Cantón.
La idea de Fanxing Science Technology es que para 2018, el 1% de las casas en las principales ciudades chinas tenga uno de estos.

TECNOLOGÍA PARA DISCAPACITADOS
Ministerio de Ciencia y Tecnología Inauguró Infocentro para discapacitadosEsta nueva modalidad del Infocentro funciona en la Torre Ministerial de la avenida Universidad (en La Hoyada, Caracas), y está dotada de 11 computadoras con el programa Jaws, el cual va traduciendo auditivamente los elementos en la pantalla de un procesador, facilitando el trabajo para las personas con poca o nula visión.
Si usted tiene cuenta en alguno de los servicios de redes sociales o marcadores sociales mostrados abajo, con sólo hacer click podrá guardar este artículo en su cuenta o en su perfil.
Principio del formulario
Ahora las personas con limitaciones visuales también podrán aprovechar las ventajas que ofrece un computador, y es que la Fundación Infocentro, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, inauguró una sala de computadoras especiales para personas con discapacidad visual. Esta nueva modalidad del Infocentro funciona en la Torre Ministerial de la avenida Universidad (en La Hoyada, Caracas), y está dotada de 11 computadoras con el programa Jaws, el cual va traduciendo auditivamente los elementos en la pantalla de un procesador, facilitando el trabajo para las personas con poca visión. También se dispone de un teclado especial con el alfabeto Braille, además de una impresora con la misma modalidad, proporcionando una gama de posibilidades de comunicación a la población invidente, de las que no disponían en tiempos anteriores. En el caso de las personas con visibilidad limitada, ahora cuentan con máquinas especiales, las cuales aumentan el tamaño de los objetos, eliminan el exceso de brillo o permiten cambiar el fondo de algún elemento a negro, blanco o azul, dependiendo de la dificultad visual. En ese sentido, la ministra Nuris Orihuela informó que esta adaptación especial de los Infocentros es un método de inserción social. “Esta iniciativa está dedicada a la inclusión de todos y cada uno de aquellos venezolanos que tienen algún nivel de discapacidad de tipo visual”, sostuvo. Explicó que la finalidad del Infocentro para personas con limitaciones visuales es acercarles el mundo de la tecnología y la información, suprimiendo las desventajas inherentes a las personas invidentes. "Estamos consolidando un compromiso para que todos los venezolanos que tengan discapacidad visual tengan igualdad de oportunidades". Al mismo tiempo, la ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías, destacó que este tipo de eventos está enmarcado dentro de lo que significa la Revolución Bolivariana. "Hay una revolución en la cual se pretende, y lo estamos logrando, ir incorporando cada vez más la mayor cantidad de personas al disfrute de lo que es el avance tecnológico a nivel nacional y mundial", enfatizó. Adelantó, además, que este Infocentro se fusionará con la misión de asistencia médica y social Doctor José Gregorio Hernández, para atender con mayor eficacia a una población de 18 mil personas con discapacidad visual. Asimismo, está previsto masificar esta modalidad de incorporación en todo el país. "Era una deuda que nuestro Gobierno tenía, y hoy ya comenzamos a pagar con los compañeros que requieren de toda la ciencia y el avance para que se reconozcan sus derechos de acceso al trabajo y al estudio con mayores herramientas", aseguró. La presidenta de la Fundación Infocentros, Nancy Zambrano, expresó que existían grandes expectativas en cuanto a la adhesión de los sistemas Braille y Jaws en los centros de computación. "Este Infocentro lo hemos construido con amor y pasión revolucionaria, nuestro personal ha estado muy emocionado con la inauguración, no hemos escatimado en nada, teníamos el afán de servir a toda esa población que estaba excluida", añadió. Por su parte, la facilitadora en el área de personas con discapacidad de la Fundación Infocentro, Maryuri Fagúndez, alegó la incorporación de estas maquinarias es una forma de reivindicación. "Hoy se ha cumplido el primer objetivo, de muchos que vienen por delante, este Infocentro va a facilitar a todas las personas con discapacidad el uso de una herramienta tecnológica, el avance como persona y el avance en integración social", reflexionó.


Avión furtivo


Un avión furtivo, también llamado avión indetectable por radaravión invisible o avión stealth (del inglés stealth aircraft),1 es unavión que ha sido diseñado para absorber y desviar las radiaciones de los radares por medio de tecnologías furtivas. También es habitual que se denominen «invisibles», lo que no es muy correcto, ya que en parte estos aviones son perfectamente visibles y la «invisibilidad» es sólo ante los radares, y por otra, existen otros aviones invisibles que sí buscan minimizar en lo posible su detección mediante medios visuales.
En general, el rol de un avión furtivo es ejecutar su acción sin ser detectado por los sistemas del enemigo. Los aviones furtivos tuvieron una importante participación en la guerra del Golfo de 1991
.

Quince minutos al día para administrar las redes sociales de la empresa

Quince minutos al día para administrar las redes sociales de la empresa

Una de las razones que muchas empresas esgrimen para no tener presencia en las redes sociales es la falta de tiempo. Son muchas las tareas que tenemos pendientes, pero ¿cuánto tiempo nos lleva ejercer de Community manager en nuestras empresas? Para una pyme de tamaño pequeño o medio con quince minutos al día para administrar las redes sociales de la empresa pueden ser suficientes.
Tenemos que optimizar el tiempo y los recursos de los que dispone nuestra empresa y dar a cada canal la importancia que tiene. Las redes sociales, sobre todo cuando se empieza a trabajar este tema, no suelen tener un rendimiento instantáneo, como mucho crecerán nuestros seguidores, pero quizás no tanto las ventas, que al fin y a la postre es lo que buscamos.

tecnologia para la casa

En los últimos cincuenta años nuestras casas se han ido llenando de nuevos aparatos. Primero llegaron los electrodomésticos como el frigorífico o la lavadora que supusieron un cambio fundamental en las tareas domésticas y en nuestra forma de vida. Hoy nos resulta difícil pensar cómo sería nuestra vida sin ellos. El segundo cambio importante lo produjo la llegada de la televisión y el teléfono que modificaron los hábitos familiares y la manera de relacionarnos y conocer el mundo. Fueron el primer paso de lo que hoy conocemos como la sociedad de la información. No realizan una tarea física como los anteriores, sino que nos proporcionan toda una serie de servicios. La llegada de los móviles y la cada vez mayor difusión de Internet están suponiendo un nuevo paso en esta dirección. Nos dan la posibilidad de comunicarnos en todo momento y en cualquier lugar, de recibir nuevos servicios y de participar en nuevos grupos y actividades.
Aunque este avance hacia la sociedad de la información es, en general, positivo, también ha supuesto un giro importante en nuestras vidas y ha generado nuevos problemas y riesgos. Importantes grupos de población pueden sentirse y quedar realmente marginados de este cambio tanto por razones económicas como culturales o de edad. Se está realizando, tanto por parte de los grupos de investigación como de las administraciones que los dirigen, un importante esfuerzo para asegurar el acceso de todos a esta nueva sociedad de la información sin exclusiones y de manera equilibrada. Afortunadamente parece que la evolución de la tecnología favorece su difusión masiva tanto por la reducción de costos como por la facilidad de su utilización.
A pesar de estos grandes cambios, la estructura y los servicios que nuestras casas nos proporcionan, no se han modificado demasiado. Siguen utilizando técnicas de fabricación y materiales similares sin integrar estas nuevas tecnologías y las posibilidades que nos ofrecen. Buscamos en ellas protección, seguridad y confort, un espacio donde vivir, convivir y en ocasiones trabajar.

Tecnología para la belleza y la saludaqui unos cuantos imventos o avnces super novedosos: 1. La depiladora Silk épil Xelle de Braun dispone de dos velocidades y de un cabezal de gran eficacia, adaptado incluso al vello más fino. Además, integra el novedoso sistema Smartlight, que ilumina la zona que vayas a depilar (110 euros equivalentes a unos 70.000 CPL ).2. Las Tenacillas de Triple Ondulación Ceramic de Babyliss son muy sencillas de utilizar. Las enchufas, enrollas el cabello, presionas y, en seguida, podrás lucir una melena ondulada. Están provistas de 15 temperaturas distintas y de un revestimiento cerámico, que cuida tu cabello y proporciona un acabado más natural3. Las planchas Styling Professional de GHD son perfectas para crear todo tipo de peinados: de punta, rizado, ondulado o liso con las puntas hacia fuera, manteniendo su volumen. Si tienes el pelo grueso, no busques más4. El secador 2000 Rizzo de Llongueras ha sido diseñado por Russell Hobbs para conseguir un rizo natural y perfecto. Su innovador sistema permite que el difusor genere unas corrientes de aire que, mientras rizan el cabello, aportan más volumen5. El Bikini Perfect de Philips es un nuevo modelo recargable que permite recortar, rasurar, dar forma e, incluso, extraer de raíz, el vello púbico. Incluye cuatro accesorios diferentes para obtener un resultado perfecto. Además, es lavable, dispone de una autonomía de media hora y provoca una menor irritación

jueves, 9 de mayo de 2013

tecnolgia del mañana

En el primero (935 empleados) se trabaja en el futuro de la industria automotriz. Entre otros, proyectos con la tecnología Shape Memory Activators (SMA); es decir, materiales termoplásticos que, sin cables, permiten activar en forma remota espejos, levantavidrios y otros elementos. Sin olvidar los desarrollos de nanotecnología (aplicaciones de física cuántica y química supramolecular).
También se estudia allí la aplicación de soldaduras mediante rayos láser (sistema Agilaser, en la denominación de Fiat) en estructuras grandes (como una carrocería), que es capaz de realizar todos los puntos de unión de un juego de puertas en sólo 95 segundos (50% más rápido que el método tradicional).
La investigación continúa con suspensiones semiactivas, con control electrónico de los amortiguadores mediante sensores (acelerómetros) y en tecnología de motores como el sistema de variación de válvulas M-Jet, el híbrido IvecoDriver que acopla un propulsor turbodiesel con uno eléctrico y el sistema de celdas de combustible de hidrógeno, entre varias soluciones más.
En el museo, la historia íntegra de Fiat, desde el primer modelo hasta su pasado en la industria aeronáutica y naval, tiene su lugar en el edificio original de la compañía. Allí conviven modelos como el Topolino, el Fiat V8 con carrocería de aluminio, el famoso Cinquecento, un Abarth de rally, prototipos para batir récords y muchos más. .